
El Perú es un país muy generoso. Nos cuida y nos nutre con su riqueza, permitiéndonos cumplir nuestros más inalcanzables sueños; sin embargo, también suele tener momentos donde su naturaleza caritativa se torna indomable.
Es así que el verano ha hecho prosperar muchas regiones de nuestro país durante su llegada; sin embargo, al mismo tiempo trajo consigo condiciones climáticas no muy favorables para otras.
Esto hace que, en nuestro trabajo de recorrer las rutas del Perú, nos enfrentemos día a día a diferentes situaciones adversas que ponen en peligro el bienestar de nuestros colaboradores, las comunidades aledañas y nuestra carga.
Para lo cual venimos desarrollando una filosofía enfocada en la seguridad que nos permite reducir el riesgo en estas situaciones bajo un compromiso clave: “EN CONDICIONES ADVERSAS, APLICO LAS 5 HUELLAS DE LA SEGURIDAD.”
- Soy paciente y, ante la duda, paro:
Somos conscientes que, frente a climas adversos, las condiciones de las vías se tornan riesgosas, por lo que prestar atención a la ruta antes de partir es clave. Si existe duda alguna: PARAR, REPORTAR, EVALUAR y, solo si es seguro, continuar.
- Reduzco mi velocidad:
Debido a que las carreteras se tornan resbaladizas por el contacto del agua con el asfalto; a mayor velocidad, mayor es la cantidad de agua que los neumáticos deben desplazar. Por lo que al reducir la velocidad, los neumáticos podrán desalojar con mayor eficiencia el agua y desplazarse por terreno firme. Esto nos garantiza la estabilidad del vehículo, sobre todo en charcos de agua y vientos laterales.
- Mantengo mi energía y evito la fatiga:
El calor puede constituir un peligro similar al de manejar bajo niveles considerables de alcohol en la sangre, debido a que la fatiga, sueño y distracciones aparecen con mayor facilidad. Ante esta situación, es recomendable tener en cuenta estos puntos:
- Ventilar y tratar de mantener una temperatura ambiente de 20 a 23 °C.
- Realizar pausas activas cada 02 horas para mantenernos más alertas.
- Beber líquidos (agua, jugos) con frecuencia.
- Utilizar ropa ligera en climas calurosos.
- Descansar las horas adecuadas.
- Aumento mi distancia:
La lluvia y neblina hacen que las llantas pierdan el contacto con la vía debido a la poca visibilidad, lo que puede ocasionar la pérdida del control de la unidad. Por lo que para frenar a tiempo, se recomienda conducir lentamente y mantener una distancia mayor de la normal al vehículo que nos antecede.
- Me concentro en todo momento:
En climas adversos se reduce la visibilidad debido distintos factores, por lo que la concentración en todo momento es clave para evitar incidentes.
“VER BIEN Y SER VISTOS”. Con esta frase en mente, se recomienda revisar la unidad, neumáticos, limpiaparabrisas, luces, alarmas, bocinas, neblineros y frenos antes de partir, ya que estos elementos serán nuestros aliados a lo largo del recorrido.
Este compromiso está presente en cada uno de nosotros y de esta manera, sean cual sean las condiciones adversas a las que nos podamos enfrentar, estaremos atentos al riesgo hoy, mañana y siempre.
#VamosBienServosa #5HuellasDeLaSeguridad